Friday, October 23, 2015

Gammacamara

Una gammacamara planar o SPECT consta de:
a) un cabezal detector de radiación
b) un colimador que permite solo el paso de radiación emitida paralela al cabezal
c) un cristal de centelleo, comúnmente de Yoduro de Sodio que detecta los fotones y los transforma en luz.
d) tubos fotomultiplicadores que aumentan el foton de luz y lo convierte en impulso eléctrico.
e) un computador que permite ver y procesar las imágenes funcionales del órgano en estudio.
La gammacamara puede ser pequeña o grande con 1, 2 o mas detectores. El objetivo de esta es el cabezal, para obtener imágenes de buena calidad este estará cerca del cuerpo del paciente.

Thursday, October 22, 2015

¿Qué son los Radio-fármacos?

Son compuestos radioactivos que permiten estudiar el funcionamiento de los órganos incorporándose a ellos y emitiendo una pequeña cantidad de radiación que es detectada por instrumentos llamados Cámara Gamma
La Cámara Gamma procesa la radiación transformándola en una imagen, en distintas escalas de colores que indican la proporción de llegada del material al órgano, su distribución y eliminación.
¿Cuánto tiempo dura la prueba?

La duración es variable de acuerdo al tipo de estudio solicitado. Generalmente es de 30 a 60 minutos. Como son estudios dinámicos hay exámenes que requieren varias tomas en el mismo día o en días sucesivos. En cada caso se le informará al paciente puntualmente cuando sea necesario citarlo en varias oportunidades.
El tiempo de espera luego de la inyección del material también es diferente para cada estudio. Por tal motivo no todos los pacientes esperan en la sala el mismo tiempo. Puede ocurrir que un paciente que llegó más tarde que usted, sea atendido antes.
¿Es doloroso o molesto el estudio?
No es doloroso. Se le inyectará la dosis del radio-trazador en una vena periférica (generalmente el pliegue del codo). Esto no le producirá ningún efecto indeseable. Sólo deberá permanecer muy quieto durante la toma de imágenes.
¿Hace falta alguna preparación?

Generalmente no. En caso de necesitar algún tipo de preparación, se le informará adecuadamente al solicitar el turno.
¿Hay que tomar precauciones después de la exploración?
Puede indicarse beber abundante líquido y procurar orinar para favorecer la eliminación del radio-fármaco o agregar una comida adicional rica en grasa para estudios cardíacos.
¿Tiene efectos adversos la exploración?

La Cámara Gamma no emite radiaciones. El radio-fármaco utilizado en general es un emisor de radiación gamma. Por tal motivo los efectos adversos de las radiaciones utilizadas son extremadamente infrecuentes. La dosis administrada es similar o menor a un estudio radiológico convencional.¿Qué ocurre si estoy embarazada?

No debe realizarse ninguna exploración con radiaciones. Ud. debe avisar antes de la administración del radio-fármaco si se sospecha embarazo.
¿Puedo dar de mamar?

Si está amamantando comuníquelo antes de la inyección, ya que hay sustancias que se eliminan a través de la leche materna y que pueden perjudicar al lactante.

Medicina Nuclear


Con su incorporación, el organismo comienza a emitir una radiación que es detectada y procesada por la Cámara Gamma, consiguiéndose una imagen funcional del objeto estudiado.
 Gracias a la Medicina Nuclear, sin dolor alguno, logramos avanzados estudios de diagnóstico, tratamiento e investigación, con una pequeña y óptima dosis de material radioactivo y una mínima exposición de radiación, incluso menor que la recibida en una prestación radiológica convencional.

 ESTUDIOS QUE SE REALIZAN EN ESTE SERVICIO
  
Barrido corporal total con Iodo 131
Captación tiroidea y/o Centellograma tiroideo con Iodo 131
Centellograma
Centellograma de paratiroides con Sestamibi
Centellograma óseo
Centellograma óseo con Ciprofloxacina
Centellograma óseo con Galio 67
Centellograma óseo corporal total:
Centellograma renal
Estudio tiróideo
Estudio V-Q
Estudio ventilación-perfusión
Estudios de cámara gama
Linfocentellografia mamaria para búsqueda de Ganglio centinela
Perfusión miocárdica en reposo y esfuerzo Spect:
Radiocardiograma en reposo
Radiorrenograma
Spect
Tallo Centellograma
Tallo Centellograma óseo
Tallo con Dipiridamol

Wednesday, October 14, 2015



 ¿Que es y para que se utiliza la Càmara Gamma?

La cámara gamma es un equipamiento de imágenes de medicina nuclear.

La medicina nuclear trata de la incorporación al paciente de moléculas que contienen algún átomo radioactivo y que, dependiendo del metabolismo será su distribución en el tiempo. Puede ser usada para tratamiento, como en el caso del yodo 131 , que en dosis adecuadas se deposita en la tiroides y conformando un tejido de similar comportamiento (cáncer de tiroides) destruyendo sus células o puede usarse para diagnóstico.
 
La cámara gamma consiste en un colimador, o blindaje calibrado, para que la radiación del radioisótopo a evaluar solo pueda alcanzar el detector si ha realizado una trayectoria perpendicular al mismo; un detector de radiación por centelleo, que es un cristal en el que al incidir radiación emite luz, luego esta es captada por un arreglo de fotomultiplicadores (sistemas electrónicos que transforman la luz en una corriente eléctrica); después del arreglo de fotomultiplicadores, un sistema electrónico va detectando, contando y catalogando estos eventos para armar un mapa de distribución plano de la radiación frente al detector. La intensidad de la radiación detectada va a depender tanto de la distribución como de la atenuación que sobre la radiación realiza la parte del cuerpo del paciente que se interpone entre el punto donde se produjo un determinado evento y el detector.

Actualmente estos sistemas además de permitir la adquisición de imágenes planas, pueden rotar alrededor del paciente obteniendo varias imágenes planares.


¿Qué son los Radio-fármacos?
Son compuestos radioactivos que permiten estudiar el funcionamiento de los órganos incorporándose a ellos y emitiendo una pequeña cantidad de radiación que es detectada por instrumentos llamados Cámara Gamma
La Cámara Gamma procesa la radiación transformándola en una imagen, en distintas escalas de colores que indican la proporción de llegada del material al órgano, su distribución y eliminación.
 Fuente: